Conéctate con nosotros

Mundo

El Papa Francisco insta a rechazar la tecnofobia y la tecnocracia

El Papa Francisco instó a la sociedad a rechazar la tecnofobia, el miedo irracional a la tecnología, y la tecnocracia, la creencia en la supremacía de la tecnología sobre los valores humanos. En su lugar, abogó por una visión equilibrada que utilice la tecnología como una herramienta para el progreso humano, sin perder de vista la dignidad y el bienestar de las personas.

El Papa Francisco, en un discurso dirigido a los miembros de la Confederación Nacional de Educación y Formación Profesional (CONFAP) de Italia, con motivo de su 50 aniversario, ha instado a rechazar dos tentaciones que considera perjudiciales para la sociedad actual: la tecnofobia y la tecnocracia.

Durante la audiencia celebrada en el Aula Pablo VI en el Vaticano, el Pontífice elogió el trabajo desarrollado por la CONFAP, describiéndolo como una contribución vital para la sociedad contemporánea. Destacó que esta organización representa la espiritualidad diversa de varios institutos religiosos, cuyo carisma se centra en el servicio a los jóvenes a través de la formación profesional.

En sus reflexiones, el Papa Francisco abordó tres conceptos clave que caracterizan el compromiso de las entidades vinculadas a la CONFAP: jóvenes, formación y profesión.

En cuanto a los jóvenes, el Santo Padre resaltó su vulnerabilidad, tanto por factores antropológicos como por aspectos culturales de la época. Hizo un llamamiento a no descuidar a ningún joven, especialmente aquellos que carecen de oportunidades o provienen de entornos desfavorecidos. Instó a la sociedad a prestar especial atención a los más necesitados y marginados, enfatizando la responsabilidad de la familia y la comunidad cristiana en su cuidado y apoyo.

En relación con la formación, el Papa Francisco subrayó su importancia como herramienta para empoderar a los jóvenes y prepararlos para enfrentar los desafíos del mundo moderno. Destacó la necesidad de una educación integral que no solo transmita conocimientos técnicos, sino que también promueva valores éticos y humanos fundamentales.

Por último, en cuanto a la profesión, el Pontífice enfatizó la importancia de ejercerla con responsabilidad y ética, reconociendo el valor del trabajo como medio para contribuir al bien común y realizarse como personas.

 


Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram y recuerda Unirte a nuestro grupo de WhatsApp para mantenerte informado.