Conéctate con nosotros

Variedades

¡Envidia! Su cuerpo produce su propio alcohol (+Detalles)

Un caso poco común ha dejado atónitos a los médicos del Hospital Mount Sinai, adscrito a la Universidad de Toronto (Canadá).

Una mujer de 50 años que acudió a los servicios de emergencia en siete ocasiones en dos años por presentar síntomas de intoxicación por alcohol, a pesar de negar rotundamente haber consumido bebidas alcohólicas, fue diagnosticada con el síndrome de autocervecería (ABS, por sus siglas en inglés).

La paciente, quien por motivos religiosos no consumía alcohol, presentaba dificultad para hablar, aliento etílico y caídas frecuentes a causa de la somnolencia. Sus análisis de sangre revelaban niveles elevados de alcohol en plasma, lo que desconcertaba a los médicos, quienes no lograban encontrar una explicación lógica a su estado.

El síndrome de autocervecería

Tras un exhaustivo estudio, los especialistas diagnosticaron a la mujer con el síndrome de autocervecería. Esta rara condición, descrita por primera vez en 1952 en Japón, implica la fermentación de alcohol por hongos que residen en el intestino del individuo.

Los autores del estudio, publicado en el Canadian Medical Association Journal, explican que el síndrome de autocervecería se produce cuando los microorganismos capaces de fermentar alcohol, principalmente hongos, superan la microbiota intestinal normal. Los hongos comúnmente implicados son las levaduras ‘Saccharomyces cerevisiae’ y especies del género ‘Candida’.

En el caso de la paciente, los investigadores sospechan que el uso recurrente de antibióticos de amplio espectro para tratar sus infecciones urinarias recurrentes provocó una alteración en su microbiota intestinal (disbiosis), propiciando el desarrollo del síndrome de autocervecería.

Un tratamiento integral

Para abordar la condición de la paciente, se le prescribió un medicamento antifúngico oral para controlar el crecimiento de los hongos y se le recomendó una dieta baja en carbohidratos, sugerida por un dietista. Además, se le administraron probióticos (‘Lactobacillus acidophilus’) para restaurar el equilibrio de su microbiota intestinal.

Tras seis meses de tratamiento, la paciente no ha presentado síntomas del síndrome de autocervecería. Una prueba para evaluar la seguridad del consumo de carbohidratos no detectó presencia de etanol en sangre. Con base en estos resultados, los especialistas le permitieron aumentar gradualmente su ingesta de carbohidratos. Para prevenir futuras disbiosis intestinales, se le recomendó limitar el uso de antibióticos de amplio espectro a situaciones estrictamente necesarias y con diagnóstico médico previo.

Fuente: RT


Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram y recuerda Unirte a nuestro grupo de WhatsApp para mantenerte informado.