Deportes
Zulia va en busca de remontar
Zulia tiene lista su artillería pesada para abrir fuegos y guerrear a muerte durante la última semana de los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles, Oriente 2024, buscando escalar posiciones en el medallero, donde cierra la primera mitad solo un puesto por encima del 18, donde quedó en la edición pasada.
Para ello cuenta con el atletismo, disciplina medallera por excelencia, el boxeo, el wushu y el kickboxing entre otras ocho que verán acción durante esta semana.
Según lo expresado por Lino Connell, jefe de la Oficina de Juegos Nacionales del estado Zulia, «esperamos ocho medallas de oro del atletismo (que en el peor de los casos pudieran ser cinco), cinco del wushu para 13 (que ganó ocho primeros lugares en el clasificatorio) y dos o tres del boxeo, sin contar con otras disciplinas, que seguro harán su aporte como el kickboxing, máxima disciplina medallera de los juegos pasados», explicó la gloria del deporte nacional.
Estas cuentas darían un aproximada de 15 medallas doradas, según Connell, suficiente para escalar al top 10, meta que se propone el Instituto Regional del Deporte del estado Zulia para esta cita.
Dentro del mismo marco optimista, Connell emite su balance y agrega que con esa cosecha Zulia estaría ubicándose entre los primeros siete u ocho puestos de los juegos «tomando en cuenta que los estados (Táchira, Sucre y Bolívar), que actualmente están en esas posiciones, apenas llevan seis medallas por encima de nosotros y son entidades que no andan muy bien en las disciplinas mencionadas», explica.
Primera semana para el olvido
La entidad zuliana termina la primera semana con cinco medallas de oro, seis de plata y 14 de bronce totalizando 25, suma que le da el puesto 17 de medallero, a uno por encima de donde quedó en 2022.
«La primera semana de acción de los Juegos Nacionales fue muy pobre en cuanto a la producción de medallas. Solo el judo, la gimnasia y la lucha hicieron aportes de medalla de oro, que posicionaron al Zulia en el lugar donde se encuentra», explicó una fuente consultada, que pidió mantener su nombre en reserva.
Agrega: «La lucha, que prometió siete primeros lugares apenas logró una dorada y una bronceada, el canotaje tampoco aportó; se cayeron las bolas criollas tras comenzar con buena actuación, el fútbol de campo masculino, el voleibol (con buen equipo, pero sin fogueo), el coleo, tiro con arco y el tenis de campo femenino».
Explica que deportes como la natación, que representó al estado con 26 atletas y trajo a un nadador desde Italia con proyección de tres doradas en total para este deporte, apenas obtuvo dos de bronce en general.
Las esperanzas en tenis de campo femenino, con una atleta que se fogueó en Estados Unidos, también se cayeron.
A este respecto Lino Connel explica que a la exponente zuliana de tenis, acostumbrada a jugar con bajas temperaturas en Estados Unidos donde está becada, le tocó competir a las 12:00 del día bajo un sol inclemente y mucho calor «por lo que la tuvimos que sacar casi desmayada de la cancha», dijo.
A Piero Tordecilla, que había ganado el campeonato nacional de natación en Italia, le pudo haber afectado el cambio de clima de Europa a Maracaibo, y se le escaparon esas dos doradas, supone Connell.
El fantasma de la falta de preparación
Todavía queda mucho camino por andar y esta semana será crucial para las aspiraciones de la entidad.
Obviamente que las esperanzas descansan principalmente en el atletismo, wushu, boxeo y kickboxing, pero no es lo mismo ganar en un clasificatorio, que triunfar en los juegos nacionales.
El fantasma de la falta de preparación pudiera hacer su aparición en estos momentos apremiantes, lo que seguramente también influyó en los resultados de la primera semana.
Según otra fuente que prefirió mantener su nombre en reserva «después de los clasificatorios no hubo la concentración debida ni los topes necesarios para ir con el suficiente roce deportivo a estas competencias, aparte de otros factores importantes, elementos determinantes para conseguir los resultados, que se buscan en este nivel de competencia».
Mencionó el caso del kickingball, que estuvo cerca de avanzar por la medalla de oro, pero faltó el dominio de situaciones extremas, que solo se aprenden a manejar con más roce deportivo «e incluso con la asesoría psicológica para dominar la presión, que afecta principalmente a los deportes de conjunto», explicó.
En el caso de esta disciplina también influyó el adelanto de la fecha, que según Damaris Rodríguez, presidenta de la Asociación, «descontroló toda nuestra programación original», causa inherente a la propia organización de los juegos y se escapa de las manos de los zulianos.
Tomado de Bravo Sport/ Luis Bravo
Foto: Cortesía Irdez