Conéctate con nosotros

Municipios

Monseñor Ángel Francisco: «San José era un hombre de esperanza»

Compártelo:

A casa llena se celebró la solemnidad al santo patriarca y custodio de la iglesia Católica San José, donde muchos fieles de diferentes sectores abarrotaron el templo que lleva ese mismo nombre en el campo Concordia de la ciudad de Cabimas.

La misa estuvo a cargo del obispo de Cabimas, monseñor Ángel Francisco Caraballo Fermín, acompañado de otros sacerdotes, quien mencionó algunas características referentes al llamado «Terror de los demonios».

«San José era un hombre de esperanza, un hombre bueno y gracias a él Jesús se salvó cuando estuvieron a punto de matarlo al nacer.

Cultivar la virtud de la esperanza

Monseñor Ángel se refirió en esta celebración en cuanto a la figura de la Sagrada Familia, sin dejar a un lado a la madre de Jesucristo: la Virgen María.

«A María la espada ya le había traspasado su corazón frente a la cruz, sin embargo ella estaba de pie porque sabía que su hijo resucitaría. Hermanos cuando pasemos por tiempos difíciles cultivemos la virtud de la esperanza. Toda dificultad y todo problema puede ser superado si tenemos esperanza».

La esperanza es la virtud que nos mueve

«San José fue esposo de la Virgen, padre adoptivo de Jesús, protector de la iglesia, es el santo patrono de la buena muerte y en muchas partes hoy (ayer) se celebra el día del padre y el día del seminario», enfatizó monseñor.

Caraballo indicó que San José tenía una gran fé, tenía una gran esperanza, la esperanza que todos sabemos que es una virtud teologal, un regalo que recibimos en nuestro bautismo. Por esta virtud podemos llegar al cielo, porque Dios lo ha prometido y nos da los medios para que podamos lograrlo.

«La esperanza es la virtud de la vida que nos mueve, es apertura al futuro. Donde no hay esperanza no hay planificación y donde no hay planificación no hay futuro. Las personas sin esperanza son como las gallinas que solo miran hacia abajo y vuelan poco. Pero las personas que tienen esperanza tienen visión de futuro, la esperanza trae optimismo y regocijo, es fortaleza, capacidad de alzar el vuelo a través de las dificultades. Quien no tiene esperanza es una persona muerta».

Pecamos contra la esperanza

Una manera de pecar según monseñor Ángel es cuando no reconocemos que Dios se entregó por nosotros en la cruz y eso es más que suficiente para borrar toda tristeza.

«A veces pecamos contra la esperanza, por ejemplo, en nuestras melancolías cuando pensamos que la felicidades pasadas están enterradas para siempre. Hay personas que se les ve deprimidas, hay personas que piensan que los recuerdos bonitos quedaron en el pasado, personas que para dormir deben tomar medicamentos a causa de una gran tristeza y que triste cuando pecamos contra la esperanza, que triste cuando estamos tristes, es que no te das cuenta que Dios es tu padre y te redimió con su preciosísima sangre, no te das cuenta que el Espíritu Santo te guía y te fortalece».

Agradecimiento y recorrido

Finalizada la solemnidad a San José la feligresía y pueblo creyente de la parroquia San José de Concordia agradeció a monseñor Ángel por su servicio en esta Diócesis en vista de su próxima misión como Obispo de la Diócesis de Cumaná, obsequiándole una imagen de San Benito de Palermo.

Posteriormente todos los asistentes salieron con la imagen del patriarca a recorrer las zonas adyacentes al templo. La procesión estuvo amenizada por la Banda Escuela de Cabimas «Nuestra Señora del Rosario», donde grandes y pequeños disfrutaron al compás de los bailes e instrumentos en un ambiente de alegría y familiaridad, cerrando el regreso con los coloridos fuegos artificiales.

Texto: Maxibel Betancourt
Fotos: Adrian Ruíz