Mundo
Isla de Santa Rosa: La discordia entre Perú y Colombia

«El gobierno de Perú ha copado un territorio que es de Colombia». La frase la escribió el martes 5 de agosto el presidente colombiano Gustavo Petro en X y de inmediato sorprendió a Perú.
«Hemos leído con sorpresa estos escritos que se le atribuyen a Gustavo Petro. Lamentamos esto porque claramente el presidente no ha sido debidamente informado en estos asuntos», le dice a BBC Mundo el canciller de Perú Elmer Schialer.
Con «estos asuntos», Schialer se refiere a la soberanía sobre la isla de Santa Rosa.
Esta es una pequeña formación en medio del río Amazonas, emergida en la segunda mitad del siglo XX y habitada por alrededor de 3.000 personas, que Lima considera suya en un reclamo que Colombia disputa.
Como Santa Rosa, varias islas han emergido en los últimos años en la frontera colombo-peruana, definida desde hace un siglo por el cauce más profundo del Amazonas.
Expertos internacionalistas consultados por BBC Mundo concuerdan en que son «islas de nadie» al menos hasta que ambos países no reevalúen binacionalmente sus dominios, ya que cuando Colombia y Perú definieron sus límites estas formaciones no existían.
El pasado mes de junio, el Congreso peruano aprobó «la creación del nuevo distrito de Santa Rosa de Loreto» en la isla Santa Rosa.
Este jueves, la presidencia de Colombia insistió en que «no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona».
El comunicado se produjo durante la visita de Petro a Leticia, la capital amazónica colombiana situada a pocos metros de la isla en disputa y donde el presidente trasladó la conmemoración de la Batalla de Boyacá, clave para la independencia de Colombia en el siglo XIX.
Tomado de BBC