Mundo
Hallan 14 tumbas prehispánicas y piezas arqueológicas en Colombia

Un total de 14 tumbas prehispánicas y diversas piezas arqueológicas fueron descubiertas en el municipio de Cajamarca, en el departamento de Tolima, Colombia, durante la construcción de una institución educativa.
El hallazgo se produjo en medio de las obras realizadas por la cadena de restaurantes Crepes & Waffles para la edificación del colegio La Leona.
Según los expertos, los sepulcros datan de entre los años 500 a. C. y 1500 d. C., lo que representa un descubrimiento significativo sobre las comunidades indígenas que habitaron la región y América en general.
Las tumbas, construidas con lajas de piedra en forma de ataúdes, fueron utilizadas por diversas culturas precolombinas. Algunas de ellas tienen más de 2.000 años de antigüedad, lo que revela un importante legado oculto bajo la tierra.
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) acompañó el proceso de evaluación del hallazgo, confirmando que se trata de un sitio de gran magnitud. Inicialmente, se habían encontrado seis tumbas en menos de una hectárea, pero los estudios posteriores ampliaron la cifra a 14, lo que sugiere que el lugar fue un centro de actividad ritual y funeraria ancestral.
Valiosos objetos arqueológicos
Entre los hallazgos destacan dos tumbas de construcción especial por su complejidad, mientras que otra correspondía a un pozo simple excavado en el suelo. En estas estructuras se encontraron ajuares funerarios con pequeñas vasijas de cerámica decoradas, herramientas líticas, figurinas antropomorfas y restos óseos que podrían pertenecer a los pijaos, una comunidad indígena que habitó la región.
Uno de los descubrimientos más sorprendentes fue el de 1.800 caracoles enterrados vivos como ofrenda en una tumba, así como un textil de palma utilizado como estera funeraria. Además, se recuperaron cerca de 4.200 piezas dentales de antiguos habitantes del área.
De acuerdo con Crepes & Waffles, el yacimiento de La Leona representa un hallazgo excepcional para la arqueología colombiana y consolida a Cajamarca como una zona de alto valor histórico y cultural.