Nacionales
Excarcelan al menos 70 detenidos durante protestas post elecciones en Venezuela
![](https://microfonozuliano.com/wp-content/uploads/2024/11/presos.webp)
Al menos 70 presos políticos, detenidos en el marco de las protestas que sacudieron a Venezuela tras las controvertidas elecciones presidenciales de julio, han sido excarcelados este sábado, según informó el director del Foro Penal, Alfredo Romero.
La medida se produce luego de que el fiscal general, Tarek William Saab, anunciara la revisión de 225 casos de detenidos, atendiendo a un llamado del presidente Nicolás Maduro para «rectificar» posibles errores judiciales.
Las liberaciones se han registrado en diversos centros penitenciarios del país, como Yare III, Tocorón y Las Crisálidas.
Familiares de los detenidos, que desde hace semanas mantenían vigilias frente a los penales exigiendo su liberación, celebraron la medida. Sin embargo, advierten que aún quedan cientos de presos políticos en condiciones inhumanas y denuncian la represión ejercida por el gobierno nacional.
Unos 50 «jóvenes adultos» detenidos en Tocorón recibieron medidas cautelares, diez fueron liberados en Yare III, y el resto entre Las Crisálidas y Tocuyito, indicó.
No hay información oficial sobre las liberaciones
Más de 2.400 personas fueron detenidas durante las manifestaciones que dejaron 28 muertes y casi 200 heridos, según datos de la propia fiscalía. Entre los detenidos había 164 adolescentes de los cuales 69 continúan tras las rejas.
Familiares esperaban desde tempranas horas a las afueras de las cárceles, después de rumores de liberaciones que circularon en redes sociales.
«Hoy vinimos porque nos enteramos por las redes», declaró a la AFP Alexandra Hurtado, de 47 años, mientras esperaba junto a unas 50 personas frente a Yare III, portando una camisa con la foto de su hijo Oscar Escalona, de 23 años, y el mensaje: «No es terrorista, es inocente».
«Es un sube y baja de emociones. Es como en maternidad esperando para dar la luz», añade Michell Hurtado, tía del joven. «Estamos empujando», agrega la madre.
Revisión de casos
En Las Crisálidas, otro grupo también esperaba por liberaciones de mujeres detenidas.
«Estos cuatro meses han sido horribles, ver a mi hija llorando por los rincones. (…) Yo le decía mamá ya viene», contó a la AFP Junior, un chef de 34 años que no dio su apellido y esperaba para saber si su esposa salía en libertad.
La fiscalía anunció el viernes la revisión de 225 casos de detenidos tras un llamado del propio Maduro que pidió «rectificar» de haber «algún error procedimental». La entidad no especificó cuáles casos serían examinados.
Maduro fue proclamado ganador de los comicios del 28 de julio sin que se conozca aún el detalle del escrutinio. La oposición, liderada por María Corina Machado y su candidato presidencial Edmundo González Urrutia, denunció un fraude.
«El que haya sido responsable de las acciones criminales sujetas a una vinculación como participante directo de las mismas será castigado, será sancionado; quien no haya tenido dicha responsabilidad en medio de una investigación será sujeto de una revisión de medida», dijo el viernes el fiscal general, Tarek William Saab.
La fiscalía prometió además seguir revisando casos tras reunirse con varios parientes de los presos que la semana pasada pedían liberaciones antes de Navidad.
«Crisis represiva»
Cientos de familiares han protestado exigiendo «justicia» al asegurar que sus seres queridos detenidos no se encontraban manifestando en el momento en el que fueron arrestados. También han denunciado torturas y maltratos.
El lunes, un grupo de familiares tiene previsto hacer una «vigilia» frente a la fiscalía para continuar con la demanda de más liberaciones. «¡No son 225, son más de 2.000 jóvenes detenidos injustamente!», reza la convocatoria al evento.
Según el Foro Penal, que denunció una «crisis represiva», hasta el jueves en Venezuela había «1.976 presos políticos».
Esta es la «cifra de presos políticos más alta en el siglo XXI, y la más alta de presos políticos en todo el continente americano», señaló.
La oposición ha denunciado que los detenidos se encuentran en condiciones «inhumanas» y que se les ha negado atención médica. Un militante opositor falleció el jueves en custodia de las autoridades por un problema cardíaco, asociado a complicaciones por una diabetes.
Tomado de AFP /Micròfono Zuliano