Conéctate con nosotros

Mundo

EEUU extiende programa de parole para venezolanos

La Embajada de Estados Unidos en Venezuela ha emitido un comunicado a través de su cuenta oficial en la red social «X» para aclarar importantes detalles sobre el programa de parole humanitario para ciudadanos venezolanos.

Si bien el proceso de parole sigue abierto y aceptando nuevas solicitudes, la embajada ha enfatizado que los beneficiarios de este programa tienen un plazo de 24 meses para regularizar su estatus migratorio y asegurar su permanencia legal en Estados Unidos.

«El parole humanitario ofrece una oportunidad única para venir a los Estados Unidos de manera segura y legal, pero es fundamental que los beneficiarios aprovechen este tiempo para explorar otras opciones migratorias y consolidar su presencia en el país», indicó un portavoz de la embajada.

Es importante destacar que, al finalizar el periodo de dos años, quienes no hayan iniciado un proceso para obtener otro tipo de visa o residencia, o no hayan solicitado algún otro beneficio migratorio, podrían ser sujetos a un proceso de deportación.

«La embajada recomienda a todos los beneficiarios del parole humanitario que se informen sobre las diferentes opciones migratorias disponibles y que busquen asesoría legal para tomar las mejores decisiones en relación con su futuro en los Estados Unidos», agregó el portavoz.

Esta aclaratoria se produce luego de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informara que no se prevé una extensión automática del estatus migratorio otorgado a través del programa CHNV. Sin embargo, los beneficiarios aún tienen la posibilidad de solicitar otros beneficios migratorios, como el asilo político o la reunificación familiar.

Desde la Embajada de EE.UU en Venezuela indicaron que, quienes ya tienen parole humanitario, deberán solicitar otros beneficios migratorios y cambiar su estatus legal en un lapso de dos años.