Conéctate con nosotros

Variedades

San José: guarda y custodio de la iglesia

Compártelo:

Usando como implemento su serrucho y martillo, guardando siempre silencio y prudencia ante los embates del día a día, apoyando a María en los quehaceres del hogar y en la crianza del Salvador, San José es modelo y ejemplo de las familias.

Hoy en día muchos se encomiendan a su patrocinio, pidiendo su guarda y custodia, y es un día como hoy 19 de marzo la fecha donde celebramos a este santo casto y justo, cuando la iglesia católica hace el llamado a seguir su ejemplo, especialmente el del silencio.

El santo del silencio*

San José es llamado el «Santo del silencio» No conocemos palabras expresadas por él, tan solo conocemos sus obras, sus actos de fe, amor y de protección como padre responsable del bienestar de su amadísima esposa y de su excepcional Hijo.

José fue «santo» desde antes de los desposorios. Un «escogido» de Dios. Desde el principio recibió la gracia de discernir los mandatos del Señor.

Según San Pedro Crisólogo «José fue un hombre perfecto, que posee todo género de virtudes». El nombre de José en hebreo significa «el que va en aumento. «Y así se desarrollaba el carácter de José, crecía «de virtud en virtud» hasta llegar a una excelsa santidad.

José y Josefina

El día de San José es el 19 de marzo, y se celebra en esta fecha tanto a los José como a las Josefina. San José es el patrono de los carpinteros y es considerado un modelo de padre ejemplar. En 1847 fue nombrado San José Obrero como Patrono de la Iglesia Universal.

Existe otra fecha donde también se celebra a este santo en su figura de obrero, El 1 de mayo día del trabajador.

Texto y foto: Maxibel Betancourt