Conéctate con nosotros

Variedades

Estudio reveló que las focas perciben el oxígeno en su sangre

Compártelo:

Un estudio liderado por el biólogo marino Chris McKnight, de la Universidad de St. Andrews (Reino Unido), demostró que las focas grises (Halichoerus grypus) poseen la capacidad de percibir los niveles de oxígeno en su sangre y ajustar la duración de sus inmersiones en consecuencia.

A lo largo de la evolución, los mamíferos marinos han desarrollado diversas adaptaciones para sobrevivir en el agua, como la termorregulación y la gestión del oxígeno.

Hasta ahora, se creía que estos animales solo respondían a los niveles elevados de dióxido de carbono (CO2) como señal para salir a la superficie. Sin embargo, el estudio sugiere que las focas pueden detectar directamente el oxígeno circulante en su organismo.

Para comprobarlo, los investigadores expusieron a focas en libertad a diferentes mezclas de gases con niveles alterados de oxígeno y CO2.

Los resultados mostraron que la duración de las inmersiones estaba estrechamente relacionada con los niveles de oxígeno en sangre, pero no con la concentración de CO2 ni con el pH sanguíneo. Incluso cuando el CO2 se incrementó hasta 200 veces por encima de lo normal, las focas no modificaron su tiempo bajo el agua.

En cambio, cuando los niveles de oxígeno se duplicaron o redujeron a la mitad, sí hubo cambios significativos en la duración de la inmersión.

Los resultados

Estos resultados proporcionan evidencia de que las focas grises pueden percibir y responder a los niveles de oxígeno en su cuerpo. Además, dado que muchos mamíferos marinos han desarrollado adaptaciones similares para el buceo, los científicos sugieren que este mecanismo podría estar presente en otras especies.

No obstante, algunas expertas, como Lucy Hawkes, de la Universidad de Exeter, y Jessica Kendall-Bar, de la Universidad de California. Ellos, advierten que la evolución no necesariamente ha modificado la fisiología de todos los mamíferos marinos de la misma manera.

Comparan este fenómeno con la adaptación respiratoria de poblaciones humanas que habitan en grandes altitudes, como los tibetanos y los andinos, o los grupos de buceadores tradicionales de Japón, Corea e Indonesia.

Para confirmar si este mecanismo de percepción del oxígeno está presente en otras especies marinas, se requieren más estudios.

Los científicos también sugieren que técnicas avanzadas de neuroimagen podrían ayudar a comprender cómo estos animales interpretan la composición de los gases en su sangre. Lo que dará conocimiento que podría tener aplicaciones en la conservación de la fauna marina e incluso en la medicina humana.