Mundo
Cruz Roja en alerta ante posible éxodo masivo de venezolanos
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) ha encendido las alarmas ante la posibilidad de un nuevo éxodo masivo de venezolanos. La organización humanitaria se encuentra en estado de alerta máxima, preparándose para brindar asistencia a miles de personas que podrían verse obligadas a abandonar el país en las próximas semanas.
Xavier Castellanos, subsecretario global de la IFRC, ha manifestado su preocupación ante la inminente toma de posesión presidencial en Venezuela, prevista para el 10 de enero. La incertidumbre política y social que envuelve al país ha generado un clima de inestabilidad que podría desencadenar una nueva ola migratoria de dimensiones históricas.
«Tenemos una gran cantidad de recursos en los puntos de servicio humanitario y hemos generado un programa de alerta temprana a la movilidad, lo que permite mejores condiciones de coordinación con los distintos gobiernos y otras agencias internacionales», aseguró Castellanos.
La Cruz Roja cuenta con amplia experiencia en la atención a crisis migratorias. Durante la primera ola de éxodo venezolano, la organización desplegó un importante operativo para brindar asistencia a millones de personas desplazadas. Sin embargo, Castellanos reconoce que la situación actual es aún más compleja y requiere una respuesta humanitaria a mayor escala.
«Es difícil calcular cuántos venezolanos saldrán del país si se recrudece la crisis, pero sabemos por experiencias previas que las estimaciones suelen quedarse cortas», advirtió el subsecretario global de la IFRC.
La Organización Mundial de las Migraciones (OIM) estima que más de 7,7 millones de venezolanos han abandonado su país en los últimos años, convirtiéndose en una de las mayores crisis migratorias del mundo. Colombia, Perú, Brasil, Ecuador y Chile son los principales países de acogida.
Ante este escenario, la Cruz Roja hace un llamado a la comunidad internacional para que se sume a los esfuerzos de ayuda humanitaria y se brinde protección a los migrantes venezolanos. La organización también insta a los gobiernos de la región a fortalecer los mecanismos de coordinación y cooperación para hacer frente a esta crisis humanitaria.
La conmemoración del 40° aniversario de la Declaración y el Proceso de Cartagena, un marco de referencia para la protección de los refugiados en América Latina, ha servido como un escenario para reafirmar el compromiso de la comunidad internacional con la causa de los migrantes venezolanos.
Migración en cifras
Al menos 7,7 millones de venezolanos migraron de Venezuela durante la última década, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
De ellos, 6,5 millones se encuentran en América Latina y el Caribe, indicó la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V).
Colombia encabeza la lista de países receptores de venezolanos, con 2,85 millones de personas que migraron. Le sigue Perú con 1,5 millones y Brasil, con más de 568.000. En cuarto lugar figura Chile, con más de medio millón, reportó R4V.