Conéctate con nosotros

Mundo

Bukele protagoniza portada de revista TIME y promete que no postulará un tercer mandato

En su última edición, la revista TIME destaca al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la portada, ofreciendo una visión profunda sobre el futuro político y personal del controvertido líder centroamericano. En una entrevista exclusiva, Bukele reafirma su compromiso de no buscar un tercer mandato, desmintiendo especulaciones sobre sus intenciones políticas futuras.

Bukele, cuyo mandato actual finaliza en 2029, subraya que su decisión está en línea con la Constitución de El Salvador, la cual prohíbe la reelección presidencial consecutiva.

«Yo no puedo postularme a presidente de nuevo, de acuerdo a la Constitución por la prohibición del Artículo 152. Además, tengo el acuerdo con mi esposa de que este (mandato) es el último», declara el presidente.

Este artículo constitucional ha generado un debate considerable, especialmente después de que la Asamblea Legislativa, dominada por el partido Nuevas Ideas, aprobara en diciembre de 2023 una estrategia que permitiera a Bukele postularse nuevamente al sortear la prohibición.

En la entrevista, Bukele también menciona que aún no ha decidido su camino después de 2029, aunque está considerando la posibilidad de escribir un libro.

«Va a ser un reto definitivamente, porque no me veo regresando a la empresa privada (…) Realmente no tengo pensado qué voy a hacer en el 2029», añade.

El retrato de Bukele en TIME muestra una imagen más madura y reflexiva del presidente, alejada del estilo juvenil que solía proyectar. Con una chaqueta y camisa oscuras, y rodeado de fotos familiares en su despacho presidencial, Bukele se distancia de las etiquetas políticas tradicionales.

«Definitivamente yo no me considero ni de izquierda ni de derecha (…) La gente no ve ningún rumbo en la izquierda», comenta, refiriéndose a la situación política en El Salvador.

Uno de los pilares de la popularidad de Bukele es su enérgica lucha contra las pandillas. Según el presidente, el Gobierno ha capturado al 85% de los 70.000 pandilleros estimados, y calcula que entre 8.000 y 9.000 todavía permanecen activos.

Su administración ha implementado un régimen de excepción desde marzo de 2022, lo que ha generado controversia por la suspensión de derechos fundamentales. Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han criticado estas medidas, alegando violaciones a derechos humanos y detenciones arbitrarias.