Conéctate con nosotros

Municipios

«Cuando bajan a la virgen el cielo viene con ella»

Publicado

en

Compártelo:

«Cuando bajan a la virgen el cielo viene con ella». Al son de los Compadres del Éxito se anuncia que terminaron los pasquines, apagaron los faroles y Maracaibo se llenará de música y alegría. Todo el Zulia se enciende, con gaita que es armonía.

Entre lágrimas, cantos y promesas, el Zulia se prepara para vivir uno de los momentos más sublimes de su espiritualidad, la Bajada de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, este sábado 25 de octubre. Una tradición que une generaciones, corazones y esperanzas en torno a la Reina Morena, Madre y protectora del pueblo zuliano.

Cada último sábado de octubre, el cielo marabino parece abrirse para recibir el eco de miles de voces que, al unísono, claman “¡Viva La Chinita!”.

Así estuvo la bajada de La Chinita (+Fotos y video)

Es el día del reencuentro, cuando la Virgen del Rosario de Chiquinquirá desciende desde su altar mayor en la Basílica Santuario para abrazar a su Grey, esa misma que durante todo el año la espera con flores, plegarias y gaitas.

La solemne misa de la Bajada será oficiada a las 5:00 de la tarde por el presbítero Roberto Morales, junto al párroco rector Nedward Andrade y la curia que acompaña la vida espiritual del templo.

La plazoleta de San Juan de Dios se convertirá en un templo a cielo abierto, donde miles de devotos alzarán sus manos al paso de la Virgen Morena, símbolo eterno de amor, fe y esperanza.

Al caer la noche, cerca de las 7:00 p.m., el silencio reverente se transformará en júbilo, el cuadro milagroso de La Chinita descenderá por su tradicional tobogán dorado, mientras el pueblo rompe en aplausos, lágrimas y cantos de amor.

Será el instante sagrado donde la Madre vuelve a encontrarse con sus hijos, para recorrer nuevamente las calles del casco central de Maracaibo, iluminando con su presencia los corazones de todos los zulianos.

Manto de la Bendición Papal

Este año, la Reina de los zulianos lucirá un manto especial titulado “Bendición Papal”, elaborado en fino terciopelo color sangre, que evoca tanto la Pasión de Cristo como la realeza de María. En su centro resplandece el escudo del Papa León XIV, símbolo de comunión entre la Basílica y la Santa Sede. La obra fue diseñada por Miriam Rodríguez y ofrecida como ofrenda de fe por Nolberto Mejía y su familia.

Pasquines Chiquinquireños

Las festividades comenzaron este viernes con la misa de apertura de las fiestas patronales, donde feligreses y pastorales parroquiales salieron a repartir los tradicionales pasquines, anunciando con alegría el inicio de los días más esperados del año.

Entre gaitas, caramelos y repiques de campanas, las comunidades celebraron el comienzo del ciclo chiquinquireño, que culminará el próximo 7 de diciembre, con la Aurora Chiquinquireña.

A lo largo de sus 316 años de historia milagrosa y 83 años de coronación canónica, la devoción a La Chinita sigue siendo un momento de unidad para el Zulia y para Venezuela entera.

Este 2025, más de 50 mil peregrinos llenarán la plazoleta de la Basílica para rendir homenaje a su Patrona. Artistas zulianos como Elvis Negrete y Jimena Chourio acompañarán la celebración con su música, en un gesto que une arte, fe y tradición.

En cada mirada que se eleva al cuadro bendito, en cada vela encendida o promesa cumplida, late la certeza de un pueblo que no olvida a su madre y este sábado, cuando La Chinita vuelva a descender, Maracaibo volverá a ser una vez más, el corazón mariano de Venezuela.

«Ya el rosario terminó, tócame una gaita hermano. Ya van a prender los fuegos, la placita está repleta, «Cuando bajan a la virgen el cielo viene con ella».

Micrófono Zuliano