Conéctate con nosotros

Deportes

Cacique Mara afina su preparación para el Mundial senior de PL

Compártelo:

El conjunto de la Pequeña Liga Cacique Mara, campeón de América Latina en la categoría sénior, está dando los toques finales a su preparación para encarar el campeonato mundial, que se realizará del 26 de julio al 2 de agosto en Carolina del Sur, Estados Unidos.

El equipo viajará a Bogotá, Colombia, el próximo 10 de julio atendiendo el llamado a la cita para la visa americana, que será el viernes 11.

Kendry Gutiérrez, presidente del circuito indígena, informó que posteriormente a la entrevista en la embajada, el equipo no se regresa, sino que se quedará en la capital negranadina por 12 días, esperando sus pasaportes con la visa y haciendo los últimos entrenamientos antes de viajar a la sede del evento el día 23.

«El equipo ya está listo, solo a la espera del día de la salida a Colombia para lo cual han existido muy buenas conversaciones entre el gobernador Luis Caldera y el secretario de deportes, Fidel Madroñero, sobre el apoyo logístico para el traslado y los 12 días de estadía en Bogotá», agregó el directivo.

Juego amistoso

Continuando con su entrenamiento el equipo realizó este viernes un partido de preparación en el estadio Rafael Olivares de la Universidad del Zulia contra el equipo de la academia RP.

El técnico Carlos Ocando indicó que desde que llegaron de México, donde fue el torneo latinoamericano, los muchachos no han parado con su preparación enfocada en el otro objetivo: ser campeones mundiales.

Bajas sensibles

Ocando indicó que viajarán sin dos de sus mejores peloteros por compromisos adquiridos con las organizaciones a las que ellos pertenecen. No se permite sustitución así que viajarán solo 14 jugadores de los 16 que conforman la divisa. También tres técnicos y dos delegados.

«Hemos trabajado la parte psicológica con el equipo enfatizando en cómo suplir las faltas de estos dos compañeros. Ya los peloteros están al tanto de todo y saben cómo actuar ante esta situación», dijo el técnico.

Ambos peloteros son piezas claves del equipo, pero Diego Fernández, que ligó de 20-9 en el Latinoamericano, era uno de los mejores bates, pero Jaison Nava estará tratando de suplirlo.

El otro, el receptor Daniel Alaña, no representa mucha sensibilidad pues, el conjunto cuenta con dos receptores más para ese trabajo.

A diferencia de otras ediciones de la cita mundialista, Venezuela tendrá un compromiso de mayor envergadura pues, estará defendiendo el título que conquistó el año pasado con el equipo de la Pequeña Liga Coquivacoa.

Tomado de Bravo Sport / Luis Bravo
Foto: Luis Bravo